TRADUCIR!!

domingo, 24 de septiembre de 2017

LA GUERRA DEL PACÍFICO PARTE 1 | HISTORIA DEL PERÚ.

En la década de 1870, las relaciones diplomáticas entre Perú, Bolivia y Chile atravesaron un momento de tensión. Al conflicto generado por la ansiada expansión territorial de Chile y la evidente actitud defensiva de Perú y Bolivia, se sumaron intereses económicos.
El salitre demostró ser un mejor fertilizante que el guano y su explotación se convirtió en la nueva solución a la crisis económica. Los principales yacimientos de la época estaban en Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia). Perú concentraba más del cincuenta por ciento del salitre extraído, pues su yacimiento resultó ser el más rico.

Por su parte, Bolivia decidió ofertar parte de la explotación a otros países, entre ellos Chile. Desde 1866 Bolivia se había comprometido con Chile a no aumentar los impuestos durante 25 años. Sin embargo, en 1878, el presidente Hilarión Daza aumentó el impuesto al quintal de salitre a diez centavos.
Inmediatamente las empresas salitreras se quejaron ante su gobierno, el cual reclamó por lo que consideraba una violación a los acuerdos pactados con Bolivia.
La negativa boliviana a retirar el impuesto precipitó la ocupación de Antofagasta por las milicias chilenas. Bolivia exigió al Perú el cumplimiento del tratado secreto de 1873. El gobierno peruano envió a Chile a José Antonio de Lavalle como mediador, sin embargo los intentos por encontrar una solución fracasaron. Pretextando la vinculación diplomática de Perú con Bolivia, el gobierno chileno se dispuso a declararle la guerra. El 5 DE ABRIL DE 1879 el gobierno chileno anunció la declaratoria de guerra al Perú. La guerra debía tener como primer escenario el mar, lo que dio origen a la campaña marítima.

CHILE INTENTA ROMPER LA ALIANZA.
Las alta esferas político militares chilenas ejecutaron una estrategia diplomática con el objetivo de romper la alianza entre peruanos y bolivianos. Chile creyó que le sería fácil quebrar esta alianza, atraer a Bolivia y convertirla en su aliada. Chile se presentó ante Bolivia como el más interesado propulsor del bienestar boliviano. Para ello instó a Bolivia a separarse del Perú ya unirse a Chile para sostener la guerra contra aquel.
De esta forma, como vencedores, Tacna, Arica y eventualmente Moquegua pasarían a poder de Bolivia, y quedarían para Chile todos los territorios al sur de la quebrada de Camarones (límite entre Arica y Tarapacá). Chile conseguiría, así, legitimar su anexión del territorio litoral boliviano y satisfacer su ambición de apoderarse del rico territorio salitrero de Tarapacá. La oferta fue rechazada por el gobierno boliviano.
PROTOCOLO DE SUBSIDIOS.
El costo de la guerra no podía ser asumido por Bolivia, que atravesaba desde hacía algunos años una grave crisis económica. Por ello se firmó un acuerdo que obligaba al aliado a indemnizar al Perú por los gastos que la guerra ocasionara. El primer protocolo, del 15 de abril, por lo costoso para Bolivia, fue modificado el 7 de mayo y, posteriormente, el 17 de junio.
Allí se estipulaba que Bolivia abonaría la mitad de los gastos de guerra y que los elementos bélicos que el Perú poseía al 5 de abril no serían cargados al aliado en caso de perderse, pero sí los que fueran adquiridos por el Perú a partir de esa fecha.

CAMPAÑA MARÍTIMA.
El 5 de abril de 1879, el gobierno de Chile declaró la guerra al Perú. El primer escenario sería el mar. La escuadra chilena, al mando de Williams Rebolledo, dejó en Iquique a las corbetas Esmeralda y Covadonga para dirigirse hacia Callao. Este fue el momento esperado por el almirante peruano Miguel Grau, quien pretendía evitar un ataque frontal de los chilenos.
•El combate de Iquique.
Librado el 21 de mayo de 1879, marcó el inicio de la campaña marítima. Al mando del Huáscar, Grau consiguió hundir a la Esmeralda. Ese mismo día, sin embargo, perdimos a la Independencia (el mejor barco de la escuadra) mientras perseguía a la Covandonga.

→ Las Correrías del Huáscar: El Huáscar continuó en la lucha, muchas veces en compañía de la Unión, Antofagasta, Itata, Patillos, Iquique, Ilo, Arica, Pisagua, Huanillos y Mollendo fueron escenarios de pequeñas incursiones destinadas a impedir el avance de la escuadra chilena.
♠ La Corbeta Unión: Nunca fue derrotada durante el conflicto con Chile. Al igual que el Huáscar, recorrió el litoral apoyando a las poblaciones peruanas en el sur, conduciendo tropas e intentando sabotear a los chilenos.
• El Combate de Angamos.
La victoria chilena en Angamos, el 8 de octubre de 1879, significó el final de la disputa por el mar en la Guerra del Pacífico. Los chilenos emboscaron al Huáscar y una bomba destruyó la torre de mando casi al inicio del combate. La explosión acabó con la vida del almirante Grau y otros oficiales. Pese a todo, solo pudo capturarse al monitor luego de tres horas de ardua lucha.


LAS REFORMAS DE JUAN VELASCO ALVARADO | HISTORIA DEL PERÚ.

A continuación una lista detallada de las principales reformas velasquistas en su período de 3 de octubre de 1968 al 29 de agosto de 1975.

→ Minería (1968-75): Confiscó las instalaciones de la International Petroleum Company (Talara) así como las de Cerro de Pasco Corporation y la Marcona Mining Company. Se creó PetroPerú.

→ Agricultura (1969): Implementó la denominada Reforma Agraria. Bajo el dudoso lema de "La Tierra para quien la trabaja", expropió latifundios y haciendas y los entregó a las sociedades agrícolas de interés social (SAIS).

→ Pesquería (1970): Creó el Ministerio de Pesquería con la idea de monopolizar la industria pesquera, cosa que consiguió en 1972, luego de que el magnate pesquero Luis Banchero Rossi fuera asesinado en circunstancias que aún no se han podido esclarecer.

→ Educación (1974): Difundió la enseñanza Bilingue (castellano-quechua) y la comunicación (radial y televisiva) en ambos idiomas cinco años antes (1969) el gobierno había dado una nueva ley universitaria de carácter intervencionista y sectario.

→ Comunicación (1974): Confiscó todos los medios de prensa escrita, radial y televisiva, suspendiendo así la libertad de expresión y opinión en todo el país.

→ Burocrátas: Creó el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), organismo de control y manipulación social. También el Sistema Nacional de Información (SINADI) y la Oficina Central de Información (OCI).

→ Económicas: Aplicó políticas estatistas y cerró el mercado interno tanto a los inversionistas como a los productos extranjeros. El endeudamiento externo creció de 797 millones (1968) a 3 066 millones (1975). Al finalizar su gobierno, un tercio de las exportaciones estaba dedicado al pago de la deuda.

→ Políticas: Destituyó y reemplazó a los magistrados de la Corte Suprema. Convocó a sectores de la Izquierdas y les dio puestos de relativa importancia en el Gobierno.

EL ROMANTICISMO EN EL PERÚ | LITERATURA PERUANA.

El movimiento romántico del siglo XIX fue predominantemente nostálgico, irreflexivo y contradictorio. En él prevalecía el sentimiento antes que la razón, el mundo real debía  responder al mundo interior, y si no respondía, entonces se rompían barreras hasta lograr ese propósito. Era algo así como el mundo del eterno adolescente.


CONTEXTO CULTURAL-POLÍTICO:
1821: Se proclama la Independencia del Perú.

1824: Se realiza la Batalla de Ayacucho.

1826: Se inventa y perfecciona la fotografía con Niepce y Daguérre.

1836: • Se establece la Confederación Perú-Boliviana.
• Auge del teatro costumbrista y la comedia.
1839: Primer artículo de "El Comercio".

1841: Se firma el Tratado de Paz con Bolivia. Llegan las primeras empresas guaneras al Perú.

1841: Se elabora el primer mapa del Perú republicano.

1845: Se inicia el gobierno de Castilla.

1849: Se promulgó la Ley de Inmigración.

1851: Comienza el funcionamiento del ferrocarril Lima-Callao.

1854: Se decreta la abolición de la esclavitud.

1872: Manuel Pardo es elegido primer presidente civil.


1879: Se inicia la Guerra del Pacífico.


♠ Sabías que...??
Durante el gobierno de Castilla, se desarrolló una fiebre literaria. Los bohemios organizaron tertulias literarias en cafés y casas familiares para leer a los románticos europeos- Zorrilla, Espronceda, Byron, Hugo, Lamartine- e intercambiar ideas. Entre las más famosas tertulias limeñas estaban las del magistrado Miguel del Carpio y las de la Señora Juana Manuela Gorriti.
José Zorrilla

sábado, 23 de septiembre de 2017

LOS VIRREYES DEL PERÚ | HISTORIA DEL PERÚ.

Durante el virreinato, el Perú tuvo cuarenta virreyes. Las funciones de todos ellos estuvieron centradas principalmente en aplicar las leyes enviadas desde España, proteger las costas de los piratas, fundar nuevas ciudades y procurar el buen funcionamiento del virreinato.
A continuación te dejamos la lista de los mencionados:

Blasco Núñez Vela (1544-1546)


Antonio de Mendoza (1551-1552)


Andrés Hurtado de Mendoza (1555-1561)

Diego López de Zúñiga y Velasco (1561-1564)

Francisco de Toledo (1569-1581)

Martín Enríquez de Almansa (1581-1583)

Fernando deTorres y Portugal (1584-1589)

García Hurtado de Mendoza (1590-1596)

Luis de Velasco (1596-1604)

Gaspar de Zúñiga y Acevedo (1604-1606)

Juan de Mendoza y Luna (1607-1615)

Francisco de Borja y Aragón (1615-1620)

Diego Fernández de Córdoba (1622-1627)

Luis Jerónimo Fernández  de Cabrera (1630-1639)

Pedro de Toledo y Leiva (1639-1648)

García Sarmiento de Sotomayor (1648-1655)

Luis Enríquez de Guzmán (1655-1661)

Diego Benavides y de la Cueva (1661-1666)

Pedro Antonio Fernández de Castro (1667-1672)

Baltasar de la Cueva Enríquez y Arias de Saavedra (1674-1678)

Melchor de Liñán y Cisneros (1678-1681)

Melchor de Navarra y Rocafull (1681-1689)

Melchor Portocarrero Lasso de la Vega (1689-1705)

Manuel de Oms y Santa Pau (1707-1710)

Diego Ladrón de Guevara (1710-1716)

Carmine Nicolás de Caracciolo (1716-1720)

Diego Morcillo y Rubio de Auñón (1720-1724)

José de Armendáriz (1724-1736)

José Antonio de Mendoza (1736-1746)

José Antonio Manso de Velasco (1746-1761)

Manuel de Amat y Junient (1761-1776)

José Manuel de Guirior (1776-1780)

Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1780-1784)

Teodoro Francisco de Croix (1784-1790)

Francisco Gil de Taboada y Lemos (1790-1796)

Ambrosio O'Higgins (1796-1801)

Gabriel de Avilés y del Fierro (1801-1806)

José Fernando de Abascal y Sousa (1806-1816)

Joaquín de la Pezuela y Sánchez (1816-1821)


José de la Serna (1821-1824)

viernes, 22 de septiembre de 2017

LA CULTURA LIMA | TODO LO QUE DEBES SABER.

De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, en especial del estudio de la cerámica hallada, se han identificado dos áreas culturales  en la costa central entre los años 200 a.C. y 100 d.C.: una al norte del río Chillón, donde los pueblos que se asentaron desarrollaron lo que los arqueólogos han denominado estilo Baños de Boza o Miramar, que presenta rasgos similares a la cultura Salinar; y una al sur del río Chillón, que más bien presenta rasgos de Paracas Necrópolis. Es recién a partir de 100 d.C. y aproximadamente hasta el 700, que se distingue un estilo peculiar denominado Lima, expandido por los valles formados por los ríos Chillón, Chancay, Rímac y Lurín.
Vista lateral izquierda hacia la ciudad limeña (Huaca Pucllana).


♦ INFLUENCIA CULTURAL:
A partir de los siglos IV y V d.C. el estilo Lima adquiere prestigio y es imitado en toda la costa central. Pero también es evidente que en muchos de los patronos culturales de esta época están presentes influencias de otras tradiciones de la costa. Esto demuestra que los contactos culturales con otras regiones se incrementaron de forma sustancial.

♦ MEDIO AMBIENTE:
El área de la costa central, donde se asentaron los hombres de la cultura Lima, cuenta con un clima benigno, no tan caluroso como en el sur o en el norte, aunque un poco más húmedo y proclive a cambios de temperatura y formación de microclimas. Cabe resaltar la presencia de ecosistemas complementarios: los valles, el mar, los pantanos, así como las lomas costeras fueron aprovechados por los pobladores de esta zona para la subsistencia.


♦ ORGANIZACIÓN:
Los cementerios y numerosos entierros hallados en el área de influencia de esta cultura nos indican que se trataba de comunidades territoriales, las cuales se organizaban en núcleos de familias extensas. Por otro lado, la presencia de armas como ofrendas funerarias y la existencia de refugios protegidos por murallas en las partes altas de los cerros sugieren que sus pobladores enfrentaron serios conflictos.
Más adelante, durante la etapa de mayor apogeo, se construyeron los principales centros ceremoniales y se aprecia la existencia de un poder político centralizado capaz de movilizar a centenares de personas para los trabajos públicos. Si bien es difícil precisar el fin de esta cultura, se sugieren que este se debió a la expansión de los huari, quienes progresivamente fueron ocupados los sitios Lima.


♦ CERÁMICA:
La cerámica ha sido un elemento clave para reconstruir la evolución de la cultura Lima, así como la red de contactos que desarrolló con otras zonas. En un primer momento es clara la influencia Salinar y Paracas Necrópolis. En la época de auge, surge un estilo particular caracterizado por diseños geométricos que representaban cuerpos de serpientes crestadas y entrelazadas con cabezas triangulares, aunque algunos estudiosos consideran que el origen de esta representación estuvo en la sierra norte, con la cultura Recuay.



♦ ARQUITECTURA:
Los investigadores reconocen dos etapas en el desarrollo de la cultura Lima. La primera se denomina Playa Grande o Interlocking, en la cual destacan los templos de Cerro Culebra, en las riberas del río Chillón, y Cerro Trinidad, en Chancay, con asombrosas pinturas murales.
La segunda etapa es la denominada Maranga; fue entonces que se construyeron las primeras edificaciones monumentales de carácter público. Las pirámides de gran altura contaban con recintos y plazas en las zonas más altas, unidas a través de caminos protegidos por rampas y murallas, que presentaban áreas de depósitos y otras dedicadas a la producción.
Estas edificaciones fueron levantadas con pequeños adobes aplanados, colocados a manera de estantería; también se usó otro material, el barro prensado. La huaca Maranga destaca como el centro más importante construido en la parte baja del río Rímac.
Otros centros de importancia fueron la huaca Pucllana y el templo de adobitos de Pachacámac; pero el de mayor envergadura, sin duda, fue Cajamarquilla, ya que ocupaba alrededor de 167 hectáreas donde se construyeron recintos que tuvieron varios usos, como viviendas, depósitos y lugares de culto.
Huaca Pucllana

Centro administrativo de la Cultura Lima Cajamarquilla