TRADUCIR!!

viernes, 20 de diciembre de 2019

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS | GEOGRAFÍA GENERAL

Si hay algo que todas las rocas sedimentarias tienen en común, es que están constituidas por unidades menores, desde pequeños cantos rodados hasta compuestos que precipitan.


Tipos de rocas sedimentarias
Atendiendo al origen o a la formación de los materiales que componen las rocas sedimentarias, se diferencian dos grandes grupos: las detríticas y las no detríticas. Las primeras derivan de sedimentos que proceden de otras rocas. Las no detríticas tienen otro origen.

Rocas sedimentarias detríticas
Las rocas sedimentarias detríticas se forman por la meteorización, erosión, transporte, sedimentación y litificación de rocas preexistentes de cualquier tipo. El conjunto de modificaciones que sufren los sedimentos para constituir una roca sedimentaria se llama litificación.

Las rocas sedimentarias detríticas se clasifican, según la medida de sus partículas, en tres grupos: lutitas, areniscas y ruditas.

LUTITAS: Compuestas por granos de tamaño inferior a 1/16 mm. Son las arcillas, las margas (compuestas por carbonato de calcio, etc.).


ARENISCAS: Los granos que las componen son arenas, con un tamaño entre 1/16 y 2 mm.


RUDITAS: Compuestas por gravas de tamaño superior a 2 mm. Si se observan al microscopio, se aprecian tres tipos de componentes: trama (clastos, trozos de rocas de tamaño variado), matriz (partículas menores de 2 mm que llenan el espacio entre clastos) y cemento (precipitado químico entre trama y matriz).


Se distinguen dos tipos de ruditas: brechas (con clastos angulosos) y conglomerados (con clastos de formas redondeadas).

ROCAS SEDIMENTARIAS NO DETRÍTICAS
En la formación de las rocas sedimentarias no detríticas intervienen procesos químicos. El más sencillo de ellos es la precipitación; es decir, la formación de un compuesto sólido a partir del soluto de una solución saturada: así se forma, por ejemplo, la caliza. En otros casos se producen complejos procesos en los que intervienen la descomposición y transformación de restos de seres vivos, como ocurre en el caso del carbón.
Los tres grupos más importantes de rocas sedimentarias no detríticas son las carbonatadas, las evaporíticas y las organógenas.

ROCAS CARBONATADAS
Se forman por precipitación de carbonatos. En determinados ambientes (como, por ejemplo, en las cuevas que atraviesan macizos calcáreos) el agua tiene un alto contenido en carbonatos. Estos compuestos químicos pueden precipitar dando lugar a rocas. La más importante de ellas es la caliza, formada por la precipitación de carbonato de calcio.

Existen muchas variedades de caliza, según el ambiente de formación, la presencia de fósiles, etc.

Si el compuesto que precipita es carbonato de calcio y magnesio, se originan las dolomitas. Estas rocas son muy parecidas externamente a las calizas, aunque su composición química es diferente.


ROCAS EVAPORÍTICAS
Se originan por la evaporación del agua y la consiguiente sedimentación de los minerales disueltos en ella. Son propias de ambientes con intensa evaporación: para que se formen, por ejemplo, en un entorno lacustre, es imprescindible que la cantidad de agua que se evapora sea superior a la que llega como aporte de ríos, precipitaciones, etc. Esta situación se da en las albuferas, en los lagos interiores y en los mares menores.

Las rocas que se forman de esta manera están compuestas por depósitos de cloruros y sulfatos, en sus distintas variedades. Con frecuencia, estos minerales aparecen intercalados con rocas sedimentarias detríticas del tipo de las lutitas.


ROCAS ORGANÓGENAS
Están formadas por restos de seres vivos, muy transformados. Las rocas organógenas más comunes son los carbones y el petróleo. Los carbones se originan por acumulación de restos vegetales en ambientes pantanosos sin oxígeno, por la acción de microorganismos que descomponen los tejidos vegetales.
Los distintos tipos de carbones se clasifican por su riqueza en carbono.

El petróleo se origina por acumulación de plancton en un ambiente marino o lacustre; más tarde actúan microorganismos, que convierten la materia orgánica en hidrocarburos en estado semisólido, líquido o gaseoso.


miércoles, 18 de diciembre de 2019

6 DATOS QUE NO CONOCÍAS DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES.


El 10 de octubre, se conmemora la muerte de Andrés Avelino Cáceres, militar y político peruano que tuvo participación en la Guerra del Pacífico (1879-1883), especialmente durante la llamada ‘Campaña de La Breña’. Te contaré algunos detalles de este héroe nacional.

1.       Hablaba quechua.
Su padre, Domingo Cáceres Oré, un hacendado, y su madre, Justa Dorregaray Cueva, vivían en Ayacucho, donde Andrés tuvo contacto con los indígenas, de quienes aprendió sus costumbres y el quechua.

2.       En 1856 con el grado de capitán participó en la guerra civil contra el general Vivanco y se distinguió en la toma de Arequipa. Allí resultó gravemente herido en el rostro. “Desde entonces le quedó una cicatriz que le cruzaba el párpado y le encerraba el ojo para darle una apariencia de tuerto” (Historia de la República del Perú, de Jorge Basadre).

3.       Perdió a su único hijo varón.
Cáceres estaba casado y tuvo tres hijas: Zoila, Rosa y Lucila. En “Recuerdos de la campaña de Breña”, de Antonia Moreno de Cáceres, su esposa, cuenta que perdió un hijo varón del caudillo. “El niño era parecido a Cáceres; como él, era blanco, de ojos claros y de tipo fino. Cuando Cáceres vio nuestra desgracia, honda tristeza lo conmovió”.

4.       Dejó de lado la carrera militar para volver a Ayacucho.
En 1868 regresó a su tierra natal para dedicarse a la agricultura. Pero en 1872 volvió al servicio para enfrentar a la rebelión del coronel Tomás Gutiérrez contra el presidente José Balta.

5.       Fue presidente del Perú.
Llegó a la presidencia en el período 1886-1890 y de 1894 a 1895 (cuando Nicolás de Piérola dirigió un golpe de Estado contra él).

6.       Sus apelativos
Su ejército de campesinos y guerrilleros quechuahablantes como él, lo llamaban el ‘Taita Cáceres’ (papá en quechua). Los chilenos le decían el ‘Brujo de los Andes’ porque siempre burló sus maniobras militares.



DATOS:
El 27 de noviembre de 1879 se libró la batalla de Tarapacá. El Perú resistió la invasión chilena a su territorio. Participaron héroes nacionales entre ellos Cáceres.




domingo, 15 de diciembre de 2019

LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL | GEOGRAFÍA GENERAL

La empresa es la unidad básica que organiza la actividad industrial. La cantidad y el tipo de empresas existentes en un territorio son aspectos fundamentales para explicar su dinamismo y desarrollo.

Actividad industrial
La actividad industrial es un proceso continuo que busca el abastecimiento de los mercados. Su objetivo último es lograr la obtención de beneficios.

La fábrica es el núcleo de la producción industrial. Pero las industrias, cuanto mayor tamaño tienen, cuentan con establecimientos complementarios, como son los almacenes y las oficinas donde se desarrollan las tareas de gestión y administración.

La actividad industrial se organiza en una unidad básica que es la empresa, con capacidad de decisión económica y personalidad jurídica. El número y el tipo de empresas que hay en un territorio son aspectos esenciales para explicar su desarrollo.

Se pueden utilizar diversos criterios para clasificar las empresas, principalmente el tamaño y la propiedad empresarial.

• Por su tamaño pueden ser pequeñas empresas, que tienen menos de 50 trabajadores; medianas empresas que tienen entre 50 y 250 trabajadores; y grandes empresas, que sobrepasan los 250 trabajadores. Las pequeñas empresas suelen ocupar casi siempre un solo local, mientras que las grandes empresas tienen sus tareas divididas en varios establecimientos, en función de una estrategia de conjunto.


•Si tenemos en cuenta a sus propietarios, las empresas pueden ser sociedades limitadas, que pertenecen a uno o varios propietarios; cooperativas, cuando los dueños trabajan en las mismas; y sociedades anónimas, en las que la propiedad está dividida en forma de acciones.



TIPOS DE EMPRESAS:
♦ Por el origen del capital

- Privadas: Aquellas en las que el capital es propiedad de inversionistas privados y la finalidad de la empresa es el lucro.

- Públicas: Empresas en las que el capital pertenece al Estado y cuya finalidad es generalmente satisfacer necesidades sociales.

♦Por su tamaño
-Pequeñas empresas: Tienen menos de 50 trabajadores.

-Medianas empresas: Tienen entre 50 y 250 trabajadores.

-Grandes empresas: Tienen más de 250 trabajadores.

♦Por su actividad
- Industriales: La actividad primordial es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.
- Comerciales: Son intermediarias entre el productor y el consumidor. Su función principal es la compraventa de productos terminados.

- De servicios: Son aquellas que brindan un servicio a otras empresas o a la comunidad. Pueden tener fines lucrativos o no.

♦Por su forma jurídica
-Sociedad Anónima (S.A.): Se caracteriza porque el capital está dividido en acciones. La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de las acciones que hayan suscrito.

-Sociedad Limitada (S.L.): Tienen un número limitado de socios. 

-Sociedad Cooperativa: Asociación de personas con el objetivo de dar a los socios un puesto de trabajo en la producción de bienes y servicios para terceros.

EN LA ACTUALIDAD hay dos tendencias en la organización de la industria:

•Por un lado, hay una gran concentración empresarial, es decir, la asociación de empresas, y también una política de alianzas entre grandes grupos para ser más competitivos. Este fenómeno es consecuencia, entre otros muchos factores, de la globalización de los mercados.

•Por otra parte, hay una gran descentralización de los procesos productivos, que lleva a la aparición de múltiples empresas satélites de pequeño tamaño que realizan tareas de escaso valor o muy especializadas para otras más grandes. La generalización del fenómeno del outsourcing o externalización en las últimas décadas ha dado lugar a la generación de un gran número de empresas cuyo objetivo es, precisamente, "atender a otra empresa", es decir, ha favorecido la consolidación de la subcontratación.

Ambas tendencias se inscriben en el marco de la tan en boga "flexibilización" de la organización de la economía.



sábado, 14 de diciembre de 2019

LA ERA PALEOZOICA | ERAS GEOLÓGICAS

Es la etapa de la explosión de la vida, y de los grandes cambios en la superficie del planeta. Durante los casi 300 millones de años que duró, los continentes estuvieron unidos en uno solo, se separaron y volvieron a unirse.

EL PALEOZOICO, DURACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.
El Paleozoico es la primera era del eón Fanerozoico. Anteriormente llamado era Primaria, se trata de una etapa bastante larga, que comenzó hace 542 millones de años y finalizó hace 251.

El Paleozoico se caracterizó por la explosión de la vida: en esta era aparecieron numerosos grupos de seres vivos (entre ellos, los artrópodos y los vertebrados). La vida pasó de ser exclusivamente marina a conquistar el medio terrestre.

EL MUNDO EN EL PALEOZOICO.
A lo largo de la historia de la Tierra, la distribución de las tierras emergidas y los mares ha cambiado mucho, debido a la actividad tectónica en el planeta. En el Paleozoico, el mundo era muy diferente del actual.

A finales del Precámbrico y comienzos del Paleozoico, las tierras emergidas formaban un solo continente, llamado Rodinia (palabra rusa que significa "nuestra tierra natal") o bien Pangea I (término que significa "toda la Tierra"). Los movimientos de las placas hicieron que, en el Cámbrico, este continente se fragmentase.

A finales del Cámbrico existían varios continentes. Los más grandes eran Laurentia (tierras de la actual Norteamérica) y Gondwana (tierras de Sudamérica, África, Oriente Medio, Asia y Australia).

Desde el Carbonífero hasta finales del Paleozoico, los continentes estaban otra vez reunidos en un supercontinente, denominado Pangea (o Pangea II). En esa época existía un único y gigantesco océano, denominado Pantalasa (del griego, "todo el mar").

EL CLIMA DEL PALEOZOICO
Durante el Paleozoico, el clima de la Tierra sufrió importantes cambios. En los períodos más estables, el clima sería un poco más cálido que el actual. En estas épocas, el nivel de los mares sería alto (por el deshielo de los polos) y las tierras emergidas tendrían menor extensión que en la actualidad.

No obstante, existieron varias épocas frías (glaciaciones) que causaron la extinción de numerosas especies y el descenso del nivel de los mares (por la formación de hielo en los polos). Estas glaciaciones se produjeron en el Cámbrico, el Ordovícico y el Devónico.

Períodos del Paleozoico, fauna y flora

♦ Cámbrico (542-488 m.a.)
En el cámbrico tuvo lugar la mayor diversificación de la vida de toda la historia de la Tierra. En la "explosión cámbrica" se originaron casi todos los grandes grupos de invertebrados. En los mares aparecieron artrópodos como los trilobites, animales marinos característicos del Paleozoico, y braquiópodos, seres con concha similares a moluscos. Vivían también en estos ecosistemas esponjas, equinodermos, vertebrados precursores de los peces.
En este período aparecieron las algas rojas y verdes.


♦Ordovícico (488-443 m.a.)
Durante el Ordovícico, los trilobites continuaron dominando los mares. En este período se produjeron dos importantes acontecimientos: la aparición de los primeros peces y el comienzo de la conquista del medio terrestre por las primeras algas. Estas tuvieron que desarrollar sistemas de sostén para mantenerse erguidas.


♦Silúrico (443-416 m.a.)
La vida en la tierra firme se extendió y diversificó, como testimonian los fósiles de hongos y plantas (helechos primitivos), y de artrópodos, como las arañas y ciempiés.
La fauna marina era similar a la del período anterior. Continuaba el dominio de los trilobites, que ganaron complejidad y diversidad.


♦Devónico (416-359 m.a.)
En los mares se produjo la diversificación de los peces. En tierra firme aparecieron las primeras plantas con semillas y los insectos. Pero el hecho más destacado es la colonización del medio terrestre por los vertebrados: aparecieron los primeros tetrápodos o animales con cuatro patas, los anfibios.


♦Carbonífero (359-290 m.a.)
En los mares vivían peces muy similares a los actuales. Los trilobites eran más escasos que en períodos anteriores. En tierra firme había bosques de helechos gigantes (cuya madera y restos de hojas dieron lugar al carbón). En ellos vivían ciempiés, arañas, escorpiones e insectos. Aparecieron los primeros reptiles.


♦Pérmico (290-251 m.a.)
A finales del Pérmico se produjo la extinción masiva más importante de la historia de la Tierra, que provocó la desaparición de la mayoría de los invertebrados marinos, incluidos los trilobites. 
En tierra firme predominó un nuevo tipo de plantas, las gimnospermas. Sobrevivieron algunos grupos de helechos y otras plantas sin flores, pero desde entonces nunca más volvieron a dominar los ecosistemas.
Se extinguieron también algunos grupos de anfibios y reptiles.























viernes, 13 de diciembre de 2019

TODO SOBRE EL NEVADO HUASCARÁN | MONTAÑAS DEL PERÚ

La Cordillera de los Andes atraviesa el territorio del Perú y, e sus cadenas de montañas, hay imponentes nevados que destacan por su gran altura y belleza.

Las cadenas más conocidas son las cordilleras Blanca y Huayhuash, en la región Áncash; Vilcanota y Vilcabamba, en Cusco; Carabaya, en Puno; Chila, en Arequipa; La Viuda en Lima y Pariacaca en Junín. 


En la Cordillera Blanca, en los Andes centrales del Perú, en la provincia de Yungay, destaca el nevado Huascarán, de 6 768 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y el más alto del Perú.

Se trata de la montaña tropical más alta del mundo y su nombre proviene del quechua waskha (cadena) y ran (piedras o montañas rocosas), por lo cual Huascarán significa "cadena de montañas".

Existen varias leyendas acerca del origen de su nombre y la más conocida señala que el inca Huayna Cápac, al pasar por Yungay, le dio el nombre de su hijo primogénito Huáscar a la más alta y bella montaña, por lo cual Huascarán también significaría "La montaña de Huáscar".

En el mapa de Áncash del explorador Antonio Raimondi (1873), el nevado aparece con el nombre de Huascán, que significaría atractivo.

El 3 de agosto de 1954, Félix Mautino, Macario Ángeles y los hermanos Guido, Pedro y Apolonio Yanac llegaron por primera vez a la cumbre de 6 768 metros del Huascarán.

Se distinguen dos puntos de mayor altitud en la montaña: el Huascarán norte (6 655 m.s.n.m) y el Huascarán sur (6 768 m.s.n.m).


TOMA NOTA
El terremoto del 31 de mayo de 1970 provocó el desprendimiento de una gran mole de hielo, nieve y piedras de la cumbre norte del Huascarán que desapareció a la ciudad de Yungay, donde murieron más de 20 mil habitantes, y el pueblo de Ranrahirca. Antiguamente también conocían al Huascarán como "matashraju" o "nevado asesino", porque provocaba aludes que causaban tragedias.