TRADUCIR!!

miércoles, 20 de julio de 2022

LA SUPERFICIE TERRESTRE (LA TIERRA). TIERRAS SUMERGIDAS

En el pasado se consideraba que los continentes eran tierras antiguas, muy estables, que habían cambiado poco desde el origen del planeta. La visión actual es mucho más dinámica.


La litosfera continental

En las primeras fases de la formación del planeta no había  océanos ni masas continentales, debido a la existencia de temperaturas superiores a la de ebullición del agua.  Según algunas hipótesis, la formación de la corteza continental primitiva se debió a la intensa actividad de los volcanes,  formados a su vez por acción de las corrientes  de convección del manto.

Al formarse las primeras masas continentales o protocontinentes,  en algunos lugares la corteza oceánica debió empezar a subducir (a “meterse debajo”) de la continental,  debido a sus diferentes densidades.


La corteza continental aumentado poco en volumen desde el origen de la Tierra. Se  piensa que ha crecido por la adición de bloques continentales y oceánicos de diferentes tamaños en los bordes de las masas continentales y en las zonas volcánicas. En general,  la composición de la corteza continental es más compleja que la de la oceánica.

El rift del este de África.  Situado entre la Península arábica y el continente africano,  es una zona de formación de corteza oceánica como consecuencia de la fractura de la litosfera continental


En la litosfera continental se pueden encontrar diversas estructuras geológicas:

  •  Cadenas de montañas,  casi siempre bordeando los continentes.

  •  Escudos continentales,  de relieves suaves y de gran extensión.

  •  Plataformas estables,  amplias llanuras sedimentarias asociadas a los bordes de los continentes y a formaciones montañosas.

  • Cuencas Sedimentarias,  zonas en las que se está produciendo la continúa acumulación de grandes cantidades de sedimentos cuyo peso origina el fenómeno denominado subsidencia o hundimiento.


Ayers Rock, Parque Natural de Uluru, Australia.

Cordilleras

En todas esas formaciones podemos distinguir rasgos comunes:  la presencia de rocas muy plegadas y fracturadas, la actividad sísmica y volcánica… Estos  rasgos nos indican que en la formación de las cordilleras se debe a enormes esfuerzos en la litosfera.

Las cordilleras mecánicas se forman por la colisión de fragmentos de la litosfera continental.  Los materiales se pliegan y se elevan. 

Las cordilleras térmicas se forman en zonas donde la litosfera oceánica subduce por debajo de la continental. Se produce la elevación del terreno,  fracturas y pliegues en las rocas y actividad volcánica y sísmica. 


Cuencas sedimentarias

En determinada zona de la tierra el terreno es más bajo qué en las zonas circundantes,  ya sea por las propias características de relieve (  como en el delta del Ebro)  o por el adelgazamiento de la litosfera (Como en el mar Rojo). Esto hace que se favorezca el acúmulo y la deposición de sedimentos. El peso de las capas de sedimentos acumulados produce la  subsidencia o hundimiento de la corteza terrestre en estas zonas,  intensificando su forma de Cuenca.  su importancia,  actualmente,  reciben los yacimientos de petróleo. 



Escudos continentales y plataformas estables.

Son formaciones de gran estabilidad a lo largo del tiempo.  Localizados en el interior de los continentes,  los escudos están formados por materiales metamórficos y tienen gran abundancia de intrusiones ígneas. Estás estructuras se suelen denominar cratones. En cambio,  las plataformas estables son grandes llanuras formadas por materiales sedimentarios que cubren los conjuntos rocosos metamórficos e ígneos.  


SABÍAS QUÉ?

Diferencias de densidad en la corteza

La densidad media de la corteza continental es de 2750 kg m elevado a la -3  y de la corteza oceánica se aproxima a 1850 kg m elevado a la -3. Es decir,  la corteza oceánica es más densa.   Por tanto,  si en algunas zonas se produce el contacto entre ambas y este contacto implica su aproximación,  la  corteza oceánica subduce,  se hunde bajo la continental, menos densa.  Es un fenómeno similar al que sucede cuando echamos aceite sobre agua: aquel es menos densa que esta y flota sobre ella. 




Ilustraciones


Cordillera mecánica: El Himalaya


.

Cordillera térmica: Los Andes



miércoles, 13 de julio de 2022

LA HIDROSFERA DE LA TIERRA

¿Qué es la hidrosfera?

El nombre de nuestro planeta, tierra coma resulta irónico cuando se piensa que tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por agua.  la hidrosfera es una importante capa que determina muchos fenómenos en el planeta.



El planeta océano

Todas las aguas del planeta forman la hidrosfera coma la capa fluida que cubre el 71% de la superficie terrestre y que,  desde el espacio,  se ve como la característica más distintiva del astro.  Ningún otro planeta  del sistema solar posee una capa acuosa como la Tierra.  Además,  el agua líquida,   notablemente abundante en nuestro planeta,  constituye una excepción,  ya que en otros astros solo existen en cantidades muy pequeñas, o en forma de hielo. 


La hidrosfera está formada por los océanos y las aguas continentales,  ya sean estas de ríos,  lagos o subterráneas,  y por los hielos polares y de las montañas. Estas aguas se encuentran en constante movimiento,  tanto por la superficie de la Tierra como por la atmósfera,  dónde llega mediante la evaporación.  Este ciclo  es tan activo que constituye el mayor movimiento de masas de materia en nuestro planeta,  y afecta no solo al agua,  sino también a los materiales que forman la geosfera. Estos  son erosiones, arrastrados  y disueltos por el agua,  transportados y depositados en lugares lejanos. En buena  medida,  el agua es responsable del aspecto del relieve en muchos puntos de la Tierra. 


El ambiente más extenso y profundo

El agua es el ambiente  en el que vive y se mueve una gran cantidad de seres vivos. De todos los conjuntos o almacenes de agua que hay en el planeta,  el más extenso y profundo es el océano. Su profundidad media es de casi 4000 metros,  pero en muchos puntos (las fosas oceánicas)  supera los 10,000 m. A su lado,  el resto de los almacenes de agua del planeta son insignificantes.


El reparto de las aguas

Llamamos aguas continentales  a todas las del interior de los continentes;  es decir,  las aguas de  ríos,  torrentes,  lagos,  marismas, y  también a las subterráneas. Estas  aguas suelen tener un contenido en sales bajo (salvo la de las marismas), por eso  se suelen denominar comúnmente  aguas dulces.

Las aguas marinas,    en cambio,  son las  de los océanos y sus mares. Se  caracterizan por su salinidad o contenido en sal, mucho mayor que  la del agua de los ríos y los Lagos.

En nuestro planeta también encontramos agua en forma de hielo,  en las cumbres de las montañas,  en los glaciares y en los polos;  y agua en forma de vapor en la atmósfera.

La mayor cantidad de agua se encuentra en el océano.  El 97% del agua de nuestro planeta es agua marina. 


Para saber más

El balance de las aguas

La inmensa mayoría de las aguas existentes en el planeta corresponde al Agua Marina.  si se estima qué el total de agua del planeta es de aproximadamente 1 400 000 000 Km3,  es fácil calcular qué 1 358 000 000 km3  corresponden al agua de los mares y de los océanos.


El 3% restante, 42 000 000 Km3,  es el correspondiente al resto de las aguas: Hielos de glaciares Y nieves perpetuas,  aguas continentales de ríos,  lagos y subterráneas,  y aguas contenidas en la atmósfera y en la biosfera ( el agua que forma parte de los cuerpos de todos los seres vivos).

De toda El agua dulce existente sobre el planeta Solo el 1% corresponde a las aguas superficiales;  es decir, 420 000 km3.  el agua de los ríos,  a su vez,  solo es un 1% de esa cantidad: 4 200 km3.

Cada día,  la atmósfera recibe,  por evaporación,  280 km3  de agua.



Total de agua en el planeta

97% Agua Marina

3% agua dulce


Total de agua dulce

79% hielo

20% aguas subterráneas

1% agua dulce superficial


Total de agua dulce superficial

50% Lagos

38% agua contenida en el suelo

10% agua atmosférica

1% agua de los ríos

1% agua de la biosfera ( formando parte de los seres vivos).




lunes, 11 de julio de 2022

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Nuestro planeta se desplaza por el espacio y rota sobre sí mismo. Estos movimientos se producen de un modo continuo y simultáneo, y es difícil darse cuenta de ellos.

Percibir el movimiento

A una persona encerrada en una habitación sin ventanas le resultaría muy difícil comprobar que nuestro planeta da una vuelta sobre sí mismo cada 24 horas. De un modo parecido, alguien que vive en una zona ecuatorial no nota variaciones de temperatura importantes que le permitan imaginar la existencia del año.

Para poder advertir que un fenómeno se repite cada cierto tiempo, es necesario observar que se producen algunos cambios con regularidad. Cambios como la sucesión de los días y las noches, y las estaciones, nos permiten deducir los movimientos de la Tierra.



La rotación

La Tierra gira sobre sí misma alrededor de su eje polar a una velocidad media en el ecuador de unos 1 670 km/h, en un movimiento que llamamos rotación terrestre. Invierte aproximadamente 24 horas, un día, en un giro completo. El día es nuestra unidad básica de tiempo.

La velocidad de rotación es máxima en el ecuador y disminuye hasta hacerse nula en los polos. En consecuencia, cualquier punto de la Tierra pasa sucesivamente por una fase de luz y otra de oscuridad.



Esta alternancia influye de forma poderosa en muchos fenómenos y ciclos de los seres vivos y de los ecosistemas.

El eje de rotación de la Tierra es una línea imaginaria que resulta de unir los polos norte y sur. Este eje está inclinado formando un ángulo de 66,33° respecto al plano del moviemiento del planeta alrededor del Sol (eclíptica).

El sentido de giro del planeta es de oeste a este, como se deduce de la rotación aparente de las estrellas a lo largo de la noche o del hecho de que el Sol sale por el este y se pone por el oeste.



EL PÉNDULO DE FOUCAULT

El movimiento de rotación de la Tierra fue demostrado experimentalmente por el científico francés Jean B. L. Foucault en 1851 mediante la oscilación de un péndulo de grandes proporciones, que lleva desde entonces su nombre.

A causa de la resistencia que ofrece el aire, resulta muy difícil mantener la oscilación de un péndulo sin ayuda externa. Sin embargo, de forma casera se puede reproducir el experimento de Foucault con un péndulo en miniatura montado sobre un soporte que pueda dar vueltas, como un taburete giratorio.




Velocidades de los movimientos:

- Rotación terrestre

Velocidad media: 1 620 km/h.

Tiempo en un giro: 23 h, 56 min, 4 seg.


- Traslación terrestre.

Velocidad media: 107 000 km/h.

Tiempo en un giro: 365,24 días.



- Rotación galáctica.

Velocidad media: 792 000 km/h.

Tiempo en un giro: 250 millones de años.


La traslación

La Tierra se desplaza en una órbita ligeramente elíptica, en torno al Sol, en sentido contrario a las agujas del reloj, en un movimiento que denominamos traslación, a una velocidad media de unos 107 000 km/h. A su vez, el Sistema Solar da vueltas alrededor del centro de la galaxia a unos 792 000 km/h en un movimiento llamado rotación galáctica.

Las órbitas de la mayor parte de los planetas de nuestro Sistema Solar, incluida la Tierra, se sitúan sobre la eclíptica.

Por eso es el plano en el que se producen los eclipses (de ahí su nombre). Llamamos año al tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa. La Tierra invierte en cada ciclo de traslación 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos e, incluso, este valor sufre pequeñas variaciones de un año a otro. El hecho de que el año no represente un número entero de días obliga a añadir un día más cada cierto tiempo para compensar el error del calendario: son los años bisiestos.



SABÍAS QUÉ...??

Ptolomeo opinaba...

El sabio de la antiguedad, Ptolomeo, defensor de la teoría geocéntrica, según la cual la Tierra estaba en el centro del universo, tenía una opinión muy clara al respecto. Así la defendía en su obra Almagesto.

"Se demostrará la imposibilidad de que la Tierra realice movimiento alguno hacia los lados, o se mueva alguna vez de su lugar en el centro. Pues los mismos fenómenos resultarían si tuviese una posición distinta a la del centro. Por consiguiente, me parece inútil investigar las causas del movimiento de los objetos hacia el centro, una vez claramente establecido por los mismos fenómenos, que la Tierra ocupa el lugar central en el cosmos y que todos los cuerpos pesados son llevados hacia ella. Y esto fácilmente podrá ser comprendido, si en todas las partes de la Tierra, tras demostrarse que es esférica y centro de todo el Universo, la dirección de caída y la trayectoria del movimiento de los cuerpos que tienen peso es siempre y en todas partes en ángulo recto al plano tangente trazado en el punto de contacto de la caída".




PTOLOMEO DE ALEJANDRÍA (hacia 140 d.C.). Almagesto (adaptado).

domingo, 10 de julio de 2022

LA CULTURA MOCHE RESUMEN HISTÓRICO

La cultura Moche fue una de las sociedades preincaicas más importantes en nuestro actual territorio. Se desarrolló entre los años 100 d.C. y 750 d.C. en el norte del Perú.

En sus inicios ocupó los valles de Moche, Chicama y Virú en el actual departamento La Libertad, y después su área de influencia llegó desde el valle de Piura (por el norte) hasta el valle de Nepeña (por el sur).

Los moches formaron estados independientes relacionados entre sí, todos con sus respectivos capitales regionales y centros menores.

La Huaca del Sol (centro administrativo) y la Huaca de la Luna (centro religioso), en el valle de Moche, fueron sus principales centros urbanos ceremoniales.

La Huaca del Sol

La Huaca de la Luna


También fueron importantes Pañamarca (Nepeña), El Brujo (Chicama) y San José de Moro (Jequetepeque). En sus últimos tiempos, el centro político-religioso moche se desplazó a Pampa Grande en el valle de Lambayeque.

Los sacerdotes-guerreros gobernaban y ejercían funciones políticas y religiosas, y controlaban al pueblo. Alrededor del año 700 d.C., a raíz de largas sequías, inundaciones y lluvias de arena provocadas por el fenómeno de El Niño, la cultura Moche entró en decadencia y la población, que ya no creía en sus dioses, abandonó pirámides y sitios mochicas, mientras la religión de la próspera cultura Huari captó a muchos.


DATOS:

El Señor de Sipán fue uno de los jefes principales del valle de Lambayeque.



TOMA NOTA:

Arqueólogos peruanos, encabezados por Walter Alva, el descubridor del Señor Sipán, trabajan para descifrar los enigmas del origen de la cultura Moche. En el 2015, descubrieron un templo adornado con decenas de dibujos con diferentes representaciones en la zona de Mata Indio, entre los distritos de Zaña y Cayaltí (región Lambayeque).

sábado, 9 de julio de 2022

ANÁLISIS DE LA OBRA "EL CABALLERO CARMELO" DE ABRAHAM VALDELOMAR

El Caballero Carmelo fue escrito por Abraham Valdelomar. Esta obra apareció tres veces. Primero apareció firmado con el seudónimo "Paracas" en el diario "La Nación", Lima 13 de noviembre de 1913, luego con el nombre de Valdelomar en el mismo periódico el 3 de enero de 1914; en el diario "La Prensa" apareció el cuento el 10 de noviembre de 1915. Por último, encabezó y dio título al famoso libro de cuentos de Abraham Valdelomar en 1918.

"El Caballero Carmelo" está considerado como uno de los mejores cuentos de la narrativa breve peruana. Esta obra está escrita en prosa.

ESTRUCTURA DE LA OBRA:

El género literario: Es narrativo y la especie literaria es el cuento.

Composición:  Comprende cinco capítulos cortos, ya que es una narrativa breve.

Los personajes que intervienen en el cuento son: 

- ABRAHAM, el protagonista.

- ROBERTO, el hermano mayor que regresa a casa después de mucho tiempo.

- ANFILOQUIO, tercer hermano de Abraham.

- Los padres de Abraham.

- El PELADO, el gallito pendenciero y revoltoso.

- JESÚS, la hermana más pequeña.

- El panadero y la sirivienta.

- El CARMELO: esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo, caballero, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzada en el pecho audaz y duro. Las piernas más fuertes que estacas musulmanes y agudas defendían, cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medieval.

Las ACCIONES más importantes que se dan en el cuento son:

♦La llegada de Roberto, el hermano mayor, que regresa a casa después de mucho tiempo.

♦ La vida íntima de la familia de Abraham.

♦ El destrozo que hizo en la casa de Abraham el gallito "Pelado".

♦ La pelea de Ajíseco con el Caballero Carmelo.

♦La muerte del gallo Ajíseco, en el terreno de la pelea.

♦ La muerte del Caballero Carmelo en el hogar de Abraham, después de un largo sufrimiento.


El TIEMPO en que se narra los acontecimientos o hechos es en PASADO.

El ARGUMENTO del cuento "El Caballero Carmelo" de Abraham Valdelomar, es el siguiente: La historia inicia con la llegada de Roberto, el hermano mayor que se ausentó hace tiempo de casa. Roberto regresó a casa cabalgando un hermoso caballo y llevando  regalos para sus seres queridos. Su madre lo recibió  cariñosamente, besándole con amor y le dijo que estaba muy flaco. Roberto se paseó por toda la casa, revisándolo. Después entregó uno a uno de la familia un regalo; pero el regalo que más impactó fue el que dio a su querido padre: era gallardo gallo. Le pusieron el nombre de "Caballero Carmelo". Después de un corto tiempo, Anfiloquio se quejó diciendo desde que llegó el Caballero Carmelo, todos miran mal al gallo "Pelado". Durante tres años, el Caballero Carmelo salió victorioso de muchas peleas de gallos. El Caballero Carmelo era el orgullo de la familia y su héroe, pero el tiempo pasó y el gallo perdió su brillo de la juventud. El dueño del Caballero Carmelo, había pactado una pelea con otro gallo "El Ajíseco", que era joven y lleno de vida. La familia que era dueña del Caballero Carmelo sintió mucha pena y preocupación porque su gallo estaba achacoso y no podía soportar una pelea con el Ajíseco. La pelea se efectuará en el día de la Patria. El día de la pelea entre el Caballero Carmelo y el Ajíseco, todos apostaban en favor de "El Ajíseco". Después de una sangrienta pelea de gallos, el Caballero Carmelo logró enterrar en la arena el pico del Ajíseco; pero el achacoso gallo quedó mortalmente herido y murió después, dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham.



BIOGRAFÍA DEL ESCRITOR ABRAHAM VALDELOMAR:

♦ Nació el 27 de abril de 1888. En 1900 viaja a Lima para matricularse en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe para seguir estudios secundarios. 

♦En 1904 concluye la secundaria y durante unos meses desempeña el puesto de archivero en la Inspección Municipal de Educación de Chincha.

♦En 1905, se matricula en la Universidad Nacional Mayor San Marcos, pero al poco tiempo interrumpe sus estudios.

♦ En 1910, publica su cuento "El beso de Evans".

♦ En 1913, es nombrado el 12 de mayo Secretario de Segunda Clase de la Legación de la República en Italia.

♦ En 1914, trabaja como secretario del Presidente del Consejo de Ministros.

♦ En 1916, funda "Colónida".

♦En 1918, aparece su primer libro de cuentos "El Caballero Carmelo".

♦En 1919, el 24 de agosto es elegido Diputado Regional.

♦ El 3 de noviembre de 1919 fallece Abraham Valdelomar.



OBRAS NARRATIVAS:

◘ El Caballero Carmelo

◘ La Ciudad de los tísicos

◘ La ciudad muerta

◘ Los ojos de Judas

◘ Cuentos Yanquis

◘ Yerbasanta


POESÍA:

◘ Tristitía

◘ El hermano ausente en la cena pascual

◘ La danza de las horas

◘ Confiteor

◘ Yo pecador


ENSAYO:

◘ Belmonte el trágico

◘ Psicología del gallinazo




ANÁLISIS DE LA OBRA "AVES SIN NIDO" DE CLORINDA MATTO DE TURNER

 LA OPINIÓN DEL EXPERTO:

El doctor Mario Castro Arenas en su obra "La novela peruana y la evolución social" escribe sobre "Aves sin nido" de la peruana Clorinda Matto de Turner tiene para la literatura del continente que se refiere al indio, una impoortancia extraordinaria. La audacia con que esta escritora presenta el problema de la vida oprobiosa que grandes masas humanas llevan en América, produce una fuerte conmoción en la literatura  de la época y su ejemplo quedará como bandera, que generaciones posteriores sabrán enarbolar con el mismo vigor y la misma valentía. Es la primera novela que en el Perú y en el continente nos presneta al indio como personaje humano. Por primera vez en América, la novela enfoca los problemas más urgentes  que sufre la masa indígena, pintándonos, con toda crudeza, una realidad que hasta entonces, no se había considerado digna de llevar a la literatura, o se había presentado deformada y estilizada. Y es que por primera vez se tiene conciencia en el Perú de lo que significa la gran masa autóctona que puebla el país.

Por otro lado, el doctor Antonio Cornejo Polar, crítico literario, profesor universitario y ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dice: "Avens sin nido" tiene un lugar privilegiado en la literatura hisponoamericana. Mientras que ÍNDOLE y HERENCIA, las otras dos novelas de Clorinda Matto de Turner, fueron rápidamente olvidadas por el público y la crítica, la primera novela mereció tres ediciones casi simultáneas en Lima, Buenos Aires y Valencia, y una pronta e inisual traducción al inglés. Sin duda el éxito  de "Aves sin nido" tiene relación inmediata con su inserción en el indigenismo, cuyo desarrollo en la novela forma uno de los más complejos y vitales moviemientos de la literatura hispoamericana, aunque la naturaleza misma de esa inserción sea materia de permanente debate, y aunque, de otro lado, la novela como totalidad no se agote en el tratamiento del tema indígena.

Clorinda Matto de Turner en su obra "Aves sin nido"denuncia con energía la situación infrahumana del indio en la sociedad peruana y así como también denuncia sin miedo los abusos que cometen las autoridades con la participación de la misma iglesia. La escritora cusqueña nos ofrece una verdadera imagen del indio peruano que sufre las injusticias y maltratos por parte de los gamonales, de las autoridades judiciales y, lo que es más triste, por parte de los miembros de la inglesia.

El título de la novela "Aves sin nido" de Clorinda Matto de Turner, se refiere esencialmente a una pareja  de enamorados, Manuel y Margarita, que se ven impedidos de amarse al enterarse de que son hermanos.

La primera edición de "Aves sin nido" apareció en Lima y Buenos Aires (Argentina) en 1889. La segunda edición en la ciudad de Valencia (España), en 1908. La tercera edición apareció en la ciudad de Cusco en el año de 1948.

¿A QUÉ CORRIENTE PERTENECE LA ESCRITORA?

La escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner, pertenece a la corriente o movimiento literario: El realismo. A este movimiento pertenece el gran ensayista Manuel González Prada. La novelista también escribió otras obras como: Índole (1891), Herencia (1893), Tradiciones cusqueñas, Leyendas, Biografías y Hojas sueltas (1893).

COMPOSICIÓN DE LA OBRA

La estructura total de la novela Aves sin nido es la siguiente: Parte I,  con veinteseis capítulos cortos; Parte II con treintidos capítulos.

El género literario de la obra es narrativo y la especie literaria es la novela.

El tema central de la obra es el amor imposible entre Manuel y Margarita que son hermanos.

El escenario o lugar donde se desarrolla las acciones de la obra es el pueblo de Kíllac.

Los personajes que intervienen en la novela son: Fernando Marín, minero; Lucía, esposa de Juan Yupanqui; el cura Pascual; el gobernador, don Sebastian Pancorbo; don Hilario Verdejo, el Juez de Paz; Estéfano Benites; Isidro Champi; Teodora, la hija de Gaspar Sierra; el teniente de caballería, José López; Margarita, hermosa chiquilla, enamorada de Manuel; Manuel, joven apuesto, enamorado de Margarita; Rosalia, hermanita de Margarita; Pedro de Miranda y Claro, obispo de la diócesis, y padre de Margarita y Manuel; Petronila, madre del joven Manuel; el coronel don Bruno de Paredes; don Gaspar Sierra; don Escobedo; don Anselmo; Martina, mujer de Champi.




RESUMEN DE LA OBRA

Don Fernando Marín, minero, y su esposa Lucía se identifican plenamente con el sufrimiento de los indios de Kíllac; cooperan con dinero al indio Juan Yupanqui para protegerlo de los cobros injustos a que lo sometían el cura Pascual, el gobernador Sebastian Pancorbo y los vecinos blancos. Las acciones que cometen los abusivos explotadores de Kíllac son extremadamente inhumanas, como por ejemplo el rapto de la pequeña hija de Juan Yupanqui que el cobrador de impuestos hace con la complicidad de las autoridades y luego para venderla en Arequipa. La ayuda que brinda don Fernando Marín salva a la hija de Juan Yupanqui. La solidaridad de la familia Marín con los indios humillados y maltratados simboliza la mediación de un elemento externo y civilizador, ajeno a la estructura interna de la sociedad lugareña, que rompe el equilibrio tradicional de la explotación del indio. Los explotadores se sienten amenazados desde afuera, por gentes que no reconocen el equilibrio de la explotación, y por ello deciden suprimir la amenaza de manera violenta, recurso tradicionalmente efectivo para controlar la rebelión del indio. Organizan una asonada popular contra los forasteros para asesinarlos; los esposos Marín escapan a tiempo del atentado gracias a otra intervención providencial, en cierto modo otra vez  ajena al lugar; se trata de Manuel, un joven estudiante de jurisprudencia, que con el auxilio de su madre Petronila, se hacen presentes en la casa de los Marín para salvarlos. Manuel es hijastro del gobernador y este hecho crea disensión en el campo enemigo del indio; un elemento ideológico interesante es que la salvación del indio en la novela indigenista tiene como punto de partida el cambio de la conciencia en algunas personas del grupo explotador, gracias  a la intervención  de un factor civilizador; esta manera de plantear el problema comienza con "Aves sin nido". Antes de morir, Marcela Yupanqui confiesa un secreto a Lucía Marín, que será revelado al final de la novela, después de haber servido como ingrediente para crear un desenlance melodramático. Las niñas Yupanqui, que se habían quedado huérfanas son adoptadas por los Marín. Margarita Yupanqui en manos de la novelista es apenas un recurso para insertar en la novela la trama romántica; sin ella el peso de la narración descansaría sobre la denuncia indigenista: Manuel se enamora súbitamente de Margarita, como complemento  de su figura de héroe salvador de los Marín. Las preocupaciones morales de Clorinda Matto de Turner exige el castigo de los personajes culpables, así la intención moralizante de la novela romántica se hace evidente. El cura, personaje licencioso y uno de los instigadores de la asonada contra los Marín, rápidamente enferma y muere. Los otros complotados corren el peligro de ser enjuiciados por el crimen; parecería que los mecanismos de la justicia, que no está del todo ausente, se movían para castigar a los culpables; pero nuevamente son burlados por las autoridades (el gobernador Sebastián y el Juez de Paz) encargadas de hacerlos funcionar. Así, la novelista Clorinda Matto de Turner propone el patrón de la novelista indigenista, dentro del cual los inocentes son perseguidos por la justicia. Los culpables en Kíllac, alentados por el nuevo subprefecto, le echan la culpa de la asonada a otro indio, el campanero Champi, que no tiene nada que hacer en el asunto, pero, por ser indio era la víctima natural e inevitable dentro del sistema de explotación. Matto aprovecha de la oportunidad para mostrarnos los mecanismos de la extorsión y del ensañamiento que parecen inverosímiles hasta en una sociedad superficialmente cristiana. El indio Champi va a la cárcel, se apropian de su ganado, su mujer Martina acude donde los Marín para pedir ayuda; se repite el patrón de la salvación providencial. Los Marín, cansados de vivir en un medio tan injusto y temerosos de otras represalias, resuelven marcharse a Lima. La intención del discurso moralizante romántico se manifiesta cuando los Marín, antes de la partida, dan un banquete a las personas más importantes que eran los más culpables, para con loable propósito cristiano tratar de persuadirles de que cambien sus costumbres ancestrales en nombre de la moral. Las cosas terminan como terminan en las novelas románticas en las que predomina el afán moralizador. Llega a Kíllac una orden judicial de encarcerlamiento para los culpables del crimen. Manuel, entenado del gobernador, gestiona y logra la libertad del indio Champi y también la de su padrastro; así, quedan libres tanto el culpable como el inocente. Los Marín se marchan y Manuel los sigue para pedir la mano de Margarita. El final de la novela es melodramático y sorpresivo. Manuel y Margarita descubren que son hermanos, hijos del obispo Pedro de Miranda y Claro, productos de una época en que los dignatarios de la Iglesia no sólo tenían los privilegios de la riqueza sino también la prerrogativa de los señores feudales.

BIOGRAFÍA DE CLORINDA MATTO DE TURNER

• Nació el 11 de noviembre de 1852 en Cusco.

• En 1871 se casó con el inglés Juan Turner.

• Escribió para los periódicos "El Mercurio" y "El Heraldo".

• En 1889 asumió la dirección de "El Perú Ilustrado"

• Su actividad literaria fue intensa, destacando como una excelente narradora.

• El 25 de octubre de 1909 muere en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).



OBRAS:

Narrativas

♦ Aves sin nido.

♦ Índole

♦ Herencia

♦ Bocetos al lápiz de americanos célebres.

♦ Tradiciones cusqueñas

♦ Leyendas y recortes




Ensayo: 

♦ Elementos de literatura según el Reglamento de Instrucción Pública.